Las pinturas más famosas de artistas plasticos rusos

Estas imágenes estàn grabadas en la conciencia de cada persona rusa. Todos las conocemos desde la infancia. Son una parte integral de la cultura rusa. Y al menos por eso merecen, que sepamos un poco más de ellos.

Repasemos la lista de las pinturas más destacadas de artistas rusos. Y lo más importante, descubriremos por qué son tan admirados.

Y para no aburrirnos, diluiremos conocimientos importantes con hechos interesantes. Veamos cómo Alexander Ivanov quería superar a Karl Bryullov. E Ilya Repin destruyó sus “Burlakis” debido a las críticas de Ivan Shishkin.

1. “El último día de Pompeya” de Karl Bryullov (1833)

Karl Bryullov. El último día de Pompeya. 1833. Museo Estatal de Rusia.

Sin exagerar, conocemos la tragedia de Pompeya principalmente gracias a Karl Bryullov (1799-1852) que una vez ha causado sensación tanto en Italia como en Rusia con su obra maestra. Y todo porque encontró un equilibrio asombroso entre la verdad y la ficción.

En su obra Bryullov representó una calle comùn. E incluso algunos de los héroes son personas reales. Bryullov vio sus restos durante las excavaciones.

Pero el artista mostró esta catástrofe increíblemente … hermosa. Lo que, por supuesto, no era en realidad.

Resulta que el espectador se compadece con estas personas. Pero no le espantan los terribles detalles. Los desafortunados de Bryullov son divinamente hermosos, incluso un momento antes de la muerte.

Ningùn pintor contemporaneo a Bryullov pudo superar la popularidad de “El último día de Pompeya”. El artista fue llevado en brazos de los admiradores: después de todo, la historia de la pintura rusa fue dividida en “antes y después”. Desde entonces, desde 1833, el mundo entero empezó a hablar del arte ruso.

2. “Novena ola” de Ayvazovsky (1850)

Ivan Ayvazovsky. La novena ola. 1850 Museo Ruso, San Petersburgo.

 

Karl Bryullov dijo, que siente sal en sus labios cuando mira la “Novena Ola” de Ivan Ayvazovsky (1817-1900). Realistico – no es la palabra adecuada. Pero no todo es tan simple.

En mar abierto NO se encuentran delantales de olas. Las curvas de las olas se forman solo cerca de la costa. Por tanto, los surfistas en alta mar no tienen nada que hacer.

Ivan Ayvazovsky usó este truco para hacer que el alboroto de la naturaleza … sea más llamativo. De hecho, èl como Bryullov, era un romántico y cantaba la grandeza de los elementos.

La “Novena Ola” tuvo todas las posibilidades de convertirse en una obra maestra. Ayvazovsky fue el único pintor marinista ruso en aquel entoncesY ademàs, trabajaba con una habilidad increíblemostrando el tragico destino de los marinos.

3. “La aparición de Cristo al pueblo” Ivànov (1857)

Alexander Ivànov. La aparición de Cristo al pueblo. 1837-1857 Galería Tretyakov.

 

Alexander Ivànov (1806-1858) realmente quería eclipsar a Bryullov y su Pompeya. Para eso tomòel lienzo 2 veces más grande y trabajó 4 veces más años en ello (20 años contra los cinco de Bryullov).

Pero algo salió mal. Nadie llevaba a Ivànov en brazos (aunque él lo esperaba). El triunfo no se produjo.

La audiencia no apreció una serie de 35 personajes con túnicas multicolores. Además, la imagen es difícil de “leer”: después de todo, ¡cada uno de estos personajes tiene su propia reacción a la primera aparición de Cristo! Alguien está feliz. Alguien duda que este sea el “Cordero de Dios”. Y alguien está enojado, porque se ha encontrado un nuevo contrincante.

Sí, en la imagen no se aprecia una rabia espectacular de la naturaleza, como en Bryullov oAyvazovsky. Y tampoco hay razón alguna para tomar a pecho el trágico destino de los personajes principales.

Ademàs el público se acostumbrò a los efectos especiales, asi que este no les impresionó. Bueno, hoy en día, los éxitos de taquilla de Hollywood también son más populares que las películas de autor.

Pero en realidad, unicamente Ivànov llevó a cabo una revolución en la pintura rusa. La transición de las historias teatrales y pomposas a las experiencias y emociones de la gente común.

Y los realistas rusos (Repin, Kramskoy, Savrasov y otros) llegaron a ser a lo que conocemos solo gracias a las hazañas pictóricas de Ivànov.

4. “Las torres han llegado” de Savrasov (1871)

 Alexey Savrasov. Las torres han llegado. 1871 Galería Estatal Tretyakov, Moscú.

 

Alexey Savrasov (1830-1897), igual a Alexander Ivanov, hizo una revolución. Pero más concreta…especializada, por asi decirloFue en el campo del paisaje.

Fue con la obra “Las torres han llegado” que comenzó la era del paisaje emocional, paisaje del estado de ánimo.

La imagen tiene una paradoja.

Por un lado, el paisaje … aburrido y monocromático. ¿Y qué más se puede esperar de finales de marzo, e incluso en un campo ruso mal atendido? Aquí el fango, el color gris y el deterioro estàn garantizados.

Pero de alguna manera mágica, todo nos parece agradable y espiritual. El secreto está en que elespectador es llevado sutilmente hacia las emociones agradables.

Después de todo, el artista eligió un momento muy interesante: todavía hace frío, pero el calor está por llegar. Nos encanta esta sensación de cambios inminentes para mejor.

De ahí las sensaciones agradables, al parecer, sin motivo. Y es apenas perceptible.

Desde que Savrasov creó sus “Torres” en 1871, casi todos los paisajes rusos han sido así: poéticos y emocionales.

5. “Sirgadores* del Volga” de Repin (1870-1873)

 Ilya Repin. “Sirgadores del Volga. 1870-1873 Museo Estatal Ruso.

 

“Sirgadores en el Volga” es la principal obra maestra de Ilya Repin (1844-1930). Aunque el artista la creó cuando no tenía ni 30 años.

La pintura se hizo especialmente popular durante la era soviética. En gran medida, tal escenario se adaptaba a la ideología de los oprimidos. Así que lo vimos lo mismo que en los libros de texto como en las cajas de cerillas.

¿Recuerda, le hablè anteriormente sobre la revolución de Alexander Ivànov? Fue el primero en la pintura rusa en poner a la gente comùn en fila y dotarla de diferentes emociones.

Entonces Repin aprendió todas las lecciones de Ivanov. Pero llevó el realismo al absoluto.

Los sirgadores de barcazas reales posaron para el artista. Se conocen sus nombres y vidas (es decir, estas personas tuvieron suerte: pasaron a la historia).

Su apariencia es increíblemente veridicaEstos son harapos en los que se conviertìa la ropa despues de muchos años tenerla puesta al sol y sereno, caminando a lo largo del rompevientos costero.

En este sentido, Ivànov seguía siendo un clasico: las túnicas de sus héroes están demasiado limpias, como salidas de un escaparate.

Pero no es solo la apariencia andrajosa de los pobres lo que nos hace compadecer con ellos.

El artista también pintó un vapor en la distancia. Lo que dice que los motores ya se han inventado,pero se sigue burlandose de la gente. Eso si, a los artistas rusos les gustaba añadir este “Oh, pues esto no està nada bien“.

*La sirga es el procedimiento para remolcar embarcaciones desde las orillas de un canal o un rio. Los que trabajan se llaman “sirgadores” (burlaki en ruso).
 

6. “La niña con melocotones” de V.Serov (1887)

Valentin Serov. La niña con melocotones. 1887. Galería Tretyakov, Moscú.

 

Valentin Serov (1865-1911) era incluso más joven que Repin cuando creó “La niña con melocotones“, su principal obra maestra. ¡Él tenía 22 años!

Aparentemente, esta es una característica de los artistas rusos: sus principales creaciones salen a la luz en su juventud: lo mismo Bryullov queRepin. Pues y Serov no se quedo atras.

Pero hablando en serio, lo que más llàma la atención en este trabajo es que està pintado al estilo del impresionismo. ¡Y en quel entonces en Rusia no sabían casi nada sobre este estilo de la pintura!

Pero Serov pintó intuitivamente un cuadro con sombras de colores, reflejos multicolores (manchas de colores, reflejos de algunos objetossobre otros), pinceladas marcadas.

Y el argumento también lleva en si el espíritu de Renoir o Monet: como si una niña llena de juego al aire libre corriera a la habitación y se quedara por un momento a comer un melocotón.

Gracias a este cuadro, el impresionismo se introdujo tímidamente en la pintura rusa. Tal que el omnipresente realismo tuvo que hacerse un poco a un lado.

7. “Mañana del bosque de pinos” de Shishkin (1889)

Ivan Shishkin. Mañana del bosque de pinos. 1889. Galería Tretyakov.

 

Ivan Shishkin (1832-1898) podía permitirse el lujo de criticar a otros artistas. Lo que en aquel entonces Ilya Repin recibiò de él con creces. Denigrò los árboles dibujados incorrectamente en el cuadro “Los sirgadores del Volga”.

Repin destruyó sus primeros “Sirgadores”. Y en la imagen que conocemos, por si acaso, no pintòárboles. Para no enojar a Shishkin.

Online course button

Sí, Shishkin era un tronco de realismo. Su naturalismo es asombroso. Parados frente a sus “Osos”, se puede sentir fácilmente la humedad de la mañana y escuchar el crujir de las ramas. El musgo esmeralda, la niebla gris azulada y los troncos ocres de los pinos viejos crean un aura increíble de la espesura.

Ni la fotografía posee este poder. Por lo tanto, no tiene sentido afirmar que el realismo de Shishkin no es necesario en la era de las instantáneas. Y el amor constante de la gente por sus “Ositos” es una confirmación de esto.

Finalmente. Un poco de la historia sobre la pintura rusa.

Recordando estas 7 impresionantes obras maestras rusas, al mismo tiempo descubrimos un poco de la historia de la pintura rusa.

A principios del siglo XIX, las catástrofes fueronplasmadas en lienzo, pero no eran catastrofesrusos: las desgracias de los antiguos romanos (Bryullov) o la lucha desesperada de los marineros extranjeros con el mar turbulento (Ayvazovsky). Se ven muchas pasiones teatrales en todo esto.

Luego vino Ivànov y creó una obra maestra silenciosa: mucha gente y todos con sus propias emociones. El trabajo resultó ser una especie de mezcla de realismo y clasicismo (las túnicas poco realistas hicieron quedar mal al artista).

Pero es con Ivànov que comenzó la era del realismo en la pintura rusa (Repin, Savrasov, Shishkin).

Y solamente Serov hizo un tímido intento de sacudir este realismo, introduciendo un poco de impresionismo en la pintura rusa.

 

Traducido por Alexandra Vechjazer

Photos: Wikimedia Commons

1 thought on “Las pinturas más famosas de artistas plasticos rusos”

Leave a Reply

%d bloggers like this: